Oaxaca es un territorio lleno de sorpresas para los viajeros. A la belleza arquitectónica de sus monumentos coloniales y prehispánicos, se suma la enorme riqueza cultural que se manifiesta en cada una de las costumbres y tradiciones del pueblo oaxaqueño, haciendo de un viaje por esta tierra una experiencia inolvidable que alimenta los cinco sentidos.
Para que no te pierdas las principales maravillas de este hermoso estado, aquí te mostramos diez sitios que no pueden faltar en tu itinerario de viaje.
Ciudad de Oaxaca
La ciudad de Oaxaca es el epicentro del arte y la cultura oaxaqueña. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, la capital oaxaqueña está llena de joyas arquitectónicas, entre las que destacan impresionantes muestras de arte barroco como el templo de Santo Domingo o la misma catedral, sin dejar de mencionar los fabulosos museos de la ciudad y sus estupendos mercados que seducen con sus aromas, colores y sabores.
Zona arqueológica de Monte Albán
:max_bytes(150000):strip_icc():format(webp)/Monte-Alban-56a2a1975f9b58b7d0ccd28a.jpg)
A escasos kilómetros de la ciudad de Oaxaca se localizan las ruinas de Monte Albán, una de las zonas arqueológicas más imponentes de México. Esta ciudad fue construida por las culturas mixteca y zapoteca sobre una meseta que domina los valles de Oaxaca.
Cascadas de Hierve el Agua
:max_bytes(150000):strip_icc():format(webp)/Hierve-el-Agua-56a2a1c23df78cf7727839bf.jpg)
Entre las maravillas naturales de Oaxaca, la reserva de Hierve el Agua no solo destaca por la belleza de sus montañas, sino por el peculiar fenómeno que ocurre en la cima de sus cerros, donde el borboteo y escurrimiento constante de agua carbonatada ha creado durante siglos, formaciones minerales en las laderas de las montañas que a primera vista parecen cascadas petrificadas.
Villa Zaachila
:max_bytes(150000):strip_icc():format(webp)/Tumbas-de-Zaachila-56a29fa35f9b58b7d0ccc124.jpg)
Villa Zaachila es una pequeña población que atesora dos joyas del patrimonio cultural de Oaxaca. La primera es su zona arqueológica, donde yacen los vestigios de la última capital del imperio zapoteco; en este sitio se pueden visitar dos impresionantes cámaras funerarias custodiadas por imágenes de búhos y la representación de un humanoide en posición de vuelo.
El segundo lugar que ha hecho famosa a Zaachila es el emblemático restaurante La Capilla, en cuyas cocinas se preparan a fuego lento las mejores versiones de los platillos típicos de Oaxaca.
El Árbol del Tule
:max_bytes(150000):strip_icc():format(webp)/Arbol-del-Tule-56a2a1603df78cf772783703.jpg)
Este impresionante ahuehuete es considerado el árbol con el tronco más grande del mundo. Se calcula que tiene una edad aproximada de 2,000 años y es ícono del pueblo Santa María del Tule, una localidad vecina de la ciudad de Oaxaca.
Las descomunales dimensiones de este árbol son el principal imán turístico de Santa María, aunque también vale mucho la pena visitar su mercado de artesanías y el templo localizado bajo la sombra del gran Tule.
Fábricas de mezcal
El mezcal es la bebida por excelencia de Oaxaca. Este fino aguardiente que hoy en día se cotiza más que el tequila, se elabora de manera artesanal en las pequeñas destilerías familiares de las comunidades oaxaqueñas.
Por supuesto, una de las experiencias que no puedes dejar pasar al visitar Oaxaca es acudir a las fábricas de mezcal, donde se ofrecen degustaciones de las diferentes variedades de esta bebida.
La mayoría de estas fábricas se encuentran en los pueblos de San Jerónimo Tlacochahuaya, Teotitlán del Valle, Tlacolula de Matamoros, San Pablo Villa de Mitla y Santiago Matatlán.
Palacios de Mitla
Mitla fue una antigua ciudad prehispánica de origen zapoteco —mixteco cuyo máximo esplendor se calcula en el año 950 a.C.—. Los palacios del llamado “Lugar de los muertos” son una de las muestras más finas de la arquitectura zapoteca, no solo desde el punto de vista estético, ya que técnicamente es considerada una de las primeras ciudades anti sísmicas del mundo, tomando en cuenta el diseño de sus estructuras.
Además de conocer las habitaciones que ocupaba la realeza de Mitla, también se pueden visitar lo que solían ser las cámaras funerarias debajo de los palacios donde se encuentran objetos como la mítica columna de los presagios.
La Guelaguetza
:max_bytes(150000):strip_icc():format(webp)/Guelaguetza-56a2a01c3df78cf772782bb6.jpg)
Si quieres experimentar la riqueza de la cultura oaxaqueña no puedes perderte la Guelaguetza, considerada la máxima festividad del folclor oaxaqueño y una de las fiestas étnicas más importantes de Latinoamérica.
Se realiza cada año, los dos lunes siguientes al 16 de julio, y tiene como escenario la cima del Cerro del Fortín, localizado en los límites de la ciudad de Oaxaca.
Durante las dos semanas en las que transcurre la Guelaguetza, las siete regiones del estado de Oaxaca participan con su propia delegación de artistas, presentando a la audiencia lo mejor de su música y bailes tradicionales.
Entre las personalidades que han asistido a esta celebración se encuentran reyes europeos y presidentes de diferentes naciones.
Talleres artesanales en San Bartolo Coyotepec
San Bartolo Coyotepec es la población en donde se trabaja el famoso barro negro, la materia prima con la que se produce la hermosa cerámica oaxaqueña.
En los talleres artesanales de San Bartolo encontrarás verdaderas obras de arte en barro negro a precios mucho más accesibles que los que ofrecen en las boutiques de artesanías. Además, tendrás la oportunidad de apreciar la maestría con la que los artesanos oaxaqueños transforman el barro en piezas de un brillo asombroso.
Gastronomía en los mercados de Oaxaca
Entrar en un mercado oaxaqueño es acceder al universo de una de las cocinas más ricas y variadas de México, donde los aromas y sabores se encargan de complacer y alimentar al hedonista que todos llevamos dentro.
Chiles secos, tasajo, chorizo, quesillo, tlayudas, chocolate, mole, pan de yema, tejate, chapulines tostados, son algunos de los ingredientes y platillos que componen el mosaico culinario de estos mercados.
No dejes de visitar el mercado 20 de Noviembre en el centro de la ciudad de Oaxaca y el tianguis dominical del pueblo de Tlacolula, donde te sentirás inmerso en un auténtico mercado prehispánico.
Créditos aboutespanol.com
Yarith Tannos, Oaxaca, Tannos, Istmo, Amante de la Cultura, Tradición, PRI, Yarith Tannos Facebook, Yarith Tannos Twitter, Oaxaca de Juárez, Puerto Escondido, Guelaguetza, Yarith Tannos Instagram, Danza Oaxaca, Cultura Oaxaca, #SomosOaxaca #TodosSomosOaxaca