Guiengola es un sitio Arqueológico que pertenece a “la ruta turística del Istmo” de Oaxaca. Ademas, el nombre guiengola significa “cerro o piedra grande” y deriva del zapoteco.
Ahora bien, antes de visitar este sitio te recomendamos lo siguiente:
1. Infórmate sobre Guiengola
Infórmate antes de visitar el sitio. Investiga un poco sobre la importancia de este sitio arqueológico. De esta manera irás mejor preparado para observar y reconocer el valor cultural de esta antigua ciudad zapoteca.
Por ejemplo, ¿sabías que la localización de esta ciudad es estratégica? Los zapotecas eran un pueblo guerrero y eligieron construir la ciudad en la cúspide de un cerro. Esto con el propósito de dificultar las invasiones.
Además, los zapotecas no fueron el único pueblo indígena que habitaron esta ciudad. También hubo grupos mixes, suaves, toques y chontales.
2. ¿Qué conocer?
Conoce la plaza principal y el juego de pelota. La plaza principal está conformada por dos edificaciones o pirámides de gran importancia para los zapotecas. ¡Son basamentos muy bien conservados! Por su parte, el juego de pelota está rodeado por otras pequeñas pirámides. Se piensa que éstos fueron edificios públicos y ceremoniales.
Si tienes energía, conoce también las tumbas núm. 1 y núm. 2. Ambas son edificaciones que se encuentran debajo de la plaza principal. Éstas resguardan los restos de los gobernantes zapotecas más importantes.
3. ¿A qué hora llegar?
Evita las horas de sol. El sitio arqueológico está abierto todos los días de 9 de la mañana a 6 de la tarde. Como el clima es muy soleado y caluroso, te recomendamos evitar las horas de sol.

Una opción es llegar muy temprano para ser de los primeros en entrar y para salir antes del medio día. Otra buena idea es llegar en la tarde, cuando el sol esté por meterse.
Además, te recomendamos llevar un sombrero, un abanico y zapatos cómodos. Recuerda que no hay en dónde dejar tus cosas, ¡así que no lleves equipaje innecesario!
4. Servicios
Ten encuentra que Guiengola es una zona arqueológica poco visitada. Por ello, no cuenta con tantos servicios como otros sitios.
En realidad hay muy pocos guías, aunque todos están muy bien capacitados para ayudarte en cualquier cosa. Si tienes la oportunidad, contrata a uno de los guías para que te platique sobre la vida de los habitantes de esta antigua ciudad.
Además, debes saber que no hay restaurantes dentro del sitio. Así que lleva tu agua para mantenerte hidratado y si quieres también alguna botana.
5. ¿Cómo llegar a Guiengola?
Para llegar a Guiengola lo mejor es llegar en automóvil. Toma la carretera Oaxaca-Tehuantepec y cuando atravieses Jalapa del Marqués sigue los letreros hasta “Las Tejas”.
Posteriormente, toma la desviación a Guiengola, tras recorrer un camino de 5 kilómetros llegarás a una bifurcación, en donde debes tomar el camino de la izquierda.
Si no cuentas con automóvil lo mejor es contratar un taxi que te lleve a esta extraordinaria zona arqueológica.