Oaxaca.- En barrios y colonias de la Ciudad de Oaxaca se mantiene la tradición de confeccionar los muñecos que serán quemados por Año Viejo y así recibir el 2019.
Por lo general les dan forma a un rostro avejentado y lleno de canas, con camisa, pantalón y saco, comprados en tianguis de ropa usada-para contener el relleno, se les sienta la noche del 30 de diciembre en un lugar abierto, la calle o en la acera de un parque, para evitar algún percance.
Algunas personas consiguen hojas de tallo secas, periódicos y ropa vieja para confeccionarlos.
Además, procuran que la tradición no se pierda, pues es más común en áreas del interior del país y zonas rurales.
Toda la familia participa en la confección de estos muñecos.
Las personas que elaboran su muñeco, desean que el año 2019 traiga cosas buenas para todos los oaxaqueños.
En los barrios y colonias de la capital oaxaqueña se pueden observar decenas de muñecos colocados en las fachadas de las viviendas.
Esta costumbre se niega a morir, ya que se ha estado heredando de generación en generación.
Crédito: diariomarca.com.mx
Yarith Tannos, Oaxaca, Tannos, Istmo, Amante de la Cultura, Tradición, PRI, Yarith Tannos Facebook, Yarith Tannos Twitter, Oaxaca de Juárez, Puerto Escondido, Guelaguetza, Yarith Tannos Instagram, Danza Oaxaca, Cultura Oaxaca, #SomosOaxaca #TodosSomosOaxaca