Oaxaca.- En su última edición, la de 2018 el Premio FOFA/MEAPO tuvo como tema “Mostrando la fuerza de sus pueblos”, cuyos ganadores fueron dados a conocer en agosto pasado.
Desde entonces, se han generado exposiciones para compartir con el público las creaciones de quienes se han sumado al galardón y con ello continuado el trabajo que en varios casos incluye a varias generaciones de sus familias.
De abril a junio, las 19 piezas ganadoras del certamen se vuelven a mostrar en una exposición que está abierta al público de abril a junio de este año. La sede es la capilla del Centro Cultural San Pablo, en el centro de la capital oaxaqueña.
Además de dar cuenta de las habilidades de sus autores, estas obras recrean la fortaleza de las
comunidades de Oaxaca, afectadas por los sismos de 2017. Esto, como parte de la temática que
buscaba mostrar la fuerza de los pueblos.
La exposición reúne trabajos en cerámica, talla de madera, pintura en talla de madera, textiles,
entre otros materiales y técnicas, elaboradas por jóvenes de 16 a 30 años de edad.
En este año, el premio FOFA/MEAPO tuvo como tema “Mostrando la fuerza de mi pueblo”, con el cual 132 jóvenes pudieron inscribir sus piezas en seis categorías: cerámica, talla de madera,
pintura decorativa sobre madera tallada, textiles, varios y juventud.
En sus diversas categorías, la edición otorgó premios de entre 4 mil y 10 pesos a cada participante
que haya quedado en los primeros tres sitios, así como menciones honorícas
Crédito: imparcialoaxaca.mx
Yarith Tannos, Oaxaca, Tannos, Istmo, Amante de la Cultura, Tradición, PRI, Yarith Tannos Facebook, Yarith Tannos Twitter, Oaxaca de Juárez, Puerto Escondido, Guelaguetza, Yarith Tannos Instagram, Danza Oaxaca, Cultura Oaxaca, #SomosOaxaca #TodosSomosOaxaca