OAXACA.- El Cañón del Sabino en Oaxaca es uno de los últimos santuarios de guacamayas en el mundo. Protegido desde 2001, este pequeño paraíso tropical ha permitido a estas aves reproducirse y prosperar. Te contamos cómo llegar y qué esperar del lugar.
Cómo llegar al Cañón del Sabino
Las ciudades más cercanas son Tehuacán y Oaxaca –desde ambas, puedes tomar un autobús a Santa María Tecomavaca, el pueblo más cercano. Si manejas, la carretera federal número 135 es la que conecta este sitio al norte y al sur.
Desde Tecomavaca y Cuicatlán, puedes contratar recorridos y transporte al Cañón del Sabino.

Una historia de supervivencia
En el pasado, las guacamayas de esta región enfrentaron la extinción, luego de años de caza furtiva no regulada. Sin embargo, los habitantes dieron un giro en su comportamiento para favorecer la preservación y no la explotación de estas aves. Los mismos que antes las cazaban, hoy hacen trabajo de vigilancia para asegurar que nadie rompa la veda permanente.
La Comisión Nacional de Áreas Protegidas, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Procuraduría Federal del Medio Ambiente se han involucrado en los trabajos de investigación y preservación. Se han capacitado a guías comunitarios, se han acondicionado caminos de acceso para llevar a los turistas a ver el espectáculo natural.
Gracias a la instalación de cámaras y localizadores, se ha podido observar la lucha de esto animales por reproducirse. Cada año, solo se añaden un promedio de diez individuos a la población. Esto es porque las guacamayas enfrentan a diversos depredadores: las iguanas y los coatíes, que se alimentan de los huevos; los cuervos, que se comen a las crías recién nacidas; las abejas, que invaden nidos y matan a las crías.

Todo esto y más aprenderás durante el recorrido por el cañón. La mejor parte, desde luego, es presenciar el vuelo de las guacamayas, que suelen surcar el cañón solas, en parejas, en grupos de veinte o treinta individuos. El vuelo elegante y el estremecedor canto de estas criaturas es algo que se quedará en tu mente para siempre.
Visita el santuario de guacamayas en Oaxaca y descubre una nueva razón para enamorarte de México y su biodiversidad.
Créditos: cityexpress.com
Yarith Tannos, Oaxaca, Tannos, Istmo, Amante de la Cultura, Tradición, PRI, Yarith Tannos Facebook, Yarith Tannos Twitter, Oaxaca de Juárez, Puerto Escondido, Guelaguetza, Yarith Tannos Instagram, Danza Oaxaca, Cultura Oaxaca, #SomosOaxaca #TodosSomosOaxaca