La implementación de Inteligencia Artificial en las empresas tendrá un impacto masivo a nivel global pero aún hay compañías que no la ven como una ventaja competitiva para su negocio.
Para Sriram Raghavan, vicepresidente de Inteligencia Artificial de IBM, estamos viviendo una transformación igual de importante que la que ocurrió en la Revolución Industrial pero en lugar de materias primas como el carbón, la Inteligencia Artificial será una de las encargadas de transformar a la sociedad y a la economía.
Según estimaciones del ejecutivo, esta tecnología generará un impacto a la economía global de 30 billones de dólares (bdd) en poco más de diez años y esta cantidad estará dividida dependiendo de qué tanto decidan invertir los negocios en ella.
Entre los sectores con más escalabilidad de implementación se encuentran telecomunicaciones, retail y la banca pero también habrá empresas a nivel global que apuesten por la IA en agricultura y manufactura, según Raghavan.
La cifra del ejecutivo es superior a las estimadas por la firma consultora McKinsey que el año pasado consideró que la IA generará un impacto en la economía de 13 billones.
En México aún hay compañías que están migrando hacia la digitalización y dudan acerca de la implementación de IA y de los beneficios que les traería. Según una encuesta realizada por MIT Technology Review Insights, las principales barreras para que las compañías adopten IA en México son el costo, la participación de los socios y las preocupaciones que este tema genera en torno a la confidencialidad y privacidad de los datos.
Créditos: expansion.mx