OAXACA.-Una de las expresiones orfebres más famosas es la encontrada en la Tumba 7 de Monte Albán, donde podemos apreciar técnicas prehispánicas de elaboración. El vaciado en cera perdida, por ejemplo, no sólo señala motivos en la ornamentación mixteca, sino muestra un sin fin de significados establecidos por las piezas y sus propietarios.
Durante la colonia, comienzan a combinarse técnicas: la filigrana o cartoneado y cera perdida son empleadas para crear joyas que definen la fusión de dos culturas. Más tarde, la técnica de zafiro blanco o joyería colonial muestra innovaciones considerables adaptando elementos de la naturaleza a los diseños, entre ellos: hojas, flores y enredaderas.
La joyería oaxaqueña definida por sus importantes técnicas, se ha diversificado en formas que se vuelven referente de sus comunidades. Las cruces de Yalalag, elaboradas artesanalmente en un vaciado en tierra; los ahogadores y torzales con engarces de centenarios del Istmo, aretes de azabache y cadenillas de oro, en fin, una maravilla.
#OrgulloDeOaxaca
Credito: travelbymexico.com
Yarith Tannos, Oaxaca, Tannos, Istmo, Amante de la Cultura, Tradición, PRI, Yarith Tannos Facebook, Yarith Tannos Twitter, Oaxaca de Juárez, Puerto Escondido, Guelaguetza, Yarith Tannos Instagram, Danza Oaxaca, Cultura Oaxaca, #SomosOaxaca #TodosSomosOaxaca