Cada uno de nosotros tiene una historia —personal y muy curiosa— con uno o múltiples ingredientes mexicanos. Entre supersticiones, remedios antiguos, recetas secretas y demás, en cada casa hay pequeñas costumbres que, cuando crecemos, a veces olvidamos, porque no las vemos en otros lados, pero que se guardan en un rincón muy íntimo de la memoria.
Algunos recordarán el dicho: “solo cuando se te infle la tortilla en el comal te podrás casar”, pues es signo de ser bueno en la cocina y recordarán igual la discreta sorpresa y autosatisfacción que sintieron cuando la tortilla que hicieron, en efecto, se infló.
Otros no olvidarán que, engripados, sus abuelas o mamás les pusieron tomates verdes hirvientes en la garganta para apaciguar la infección, en un acto igualmente amoroso y tortuoso, pero lleno de convicción y fe en antiguas tradiciones. En cada casa hay “ingredientes secretos”, ocultos en los platillos populares y la mamá, la tía o la abuelita de todos hace “la mejor”versión de cualquier receta mexicana.

Invocar estos usos y memorias, secretos y preciosos, propios sólo de algunas casas o de algunas comunidades siempre llama a la profunda nostalgia. Pero es realmente un placer recorrer estos recuerdos reservados, de uno mismo y los otros.
Recientemente y con este espíritu rondándola, la activista y lingüista mixe, Yásnaya Aguilar, compartió en un hilo de Twitter algunos usos hermosos y sorprendentes del mezcal; muchos de su familia, otros propios de su comunidad en la sierra oaxaqueña. Probablemente sus memorias sean paralelas a las tuyas, de una forma muy especial:

Cuando la fiebre nos atacaba, mi abuela entibiaba mezcal janäk (agave silvestre) y nos empapaba con ese líquido la cabeza, luego nos aplicaba tomate verde y nos amarraba la cabeza.
— Yásnaya Elena (@yasnayae) November 10, 2019
Mi abuela se apalabraba con el maestro mezcalero de su preferencia que siempre nos traía pencas de agave horneado, dulces, fibrosos, anticipando su futuro a mezcal
— Yásnaya Elena (@yasnayae) November 10, 2019
Un día alguien me dijo en tono burlón "por cuántas botellas de mezcal te van a comprar en tu pueblo cuando te cases?". Le respondí: "cuánto va a costar el anillo por el que te van a comprar cuando te cases?"
"No es lo mismo" me dijo
"Es lo mismo" le dije— Yásnaya Elena (@yasnayae) November 10, 2019
Un pretendiente mixe le llevó a mi abuela una botella de mezcal adornada con tejido de carrizo para pedirle permiso de visitarme. Ella le dijo que lo iba a beber el día de nuestra boda para confirmar la seriedad de sus palabras. Ahí sigue la botella, llena.
— Yásnaya Elena (@yasnayae) November 10, 2019
Créditos: masdemx.com
Yarith Tannos, Oaxaca, Tannos, Istmo, Amante de la Cultublogra, Tradición, PRI, Yarith Tannos Facebook, Yarith Tannos Twitter, Oaxaca de Juárez, Puerto Escondido, Guelaguetza, Yarith Tannos Instagram, Danza Oaxaca, Cultura Oaxaca, #SomosOaxaca #TodosSomosOaxaca