OAXACA.- Se difiere mucho acerca de la etimología de la palabra “mezcal”, los náhuatl le llamaron Mexcalli, que significa “maguey cocido”, en otras culturas mexicanas le llamaron “mexcalmetl” pero los amigos le decimos mezcalito.
Los mexicanos antiguos, al igual que los egipcios, chinos y alemanes inventaron un menjurje “espirituoso”. En todas las civilizaciones de origen propio siempre existieron bebidas que alteraran la conciencia, desde la cerveza egipcia hasta el pulque anahuaca.
Para México, el pulque fue una bebida sagrada que solo podían ingerir los sacerdotes en ocasiones muy especiales y también los ancianos en fiestas. El pulque se obtiene del fermento del maguey, tras el cocinado de los corazones o piña de las plantas, luego de esa mezcla se extrae el jugo para
ponerlo a fermentar, para posteriormente destilarlo y convertirlo en mezcal.
A la llegada de los españoles, quienes habían sido gobernados por los árabes 8 siglos, aprendiendo de ellos el proceso de destilación, mismo que enseñaron a los mexicanos, es decir, México tenía el material y los españoles el conocimiento, lo que le dio nacimiento al mezcal.
En Oaxaca existe una antigua tradición en cuanto a la elaboración de mezcal, pues los campesinos productores de agave tienen que esperar más de 8 años para cosechar el fruto de su esfuerzo, lo que implica una cultura que va viviendo el tiempo de forma especial, y aunque existen productores que cosechan su propio agave, la mayoría se lo compra a los campesinos.
Para los oaxaqueños el consumo del mezcal es habitual, y se exporta más de un millón y medio de litros a los países asiáticos y europeos, así como a Estados Unidos y Canadá, solo por decir algunos de los tantos países que gustan de perder la conciencia con nuestro mezcalito.
Y si se te antoja beber mezcal después de haber leído de su origen, “El Cortijo” es una muy buena opción, ya que fue la primer marca de mezcales en Oaxaca. Pero también existe un lugar donde puedes degustar la bebida, aquí conocerás más sobre los orígenes y procedimientos del mezcal.
Yarith Tannos, Oaxaca, Tannos, Istmo, Amante de la Cultura, Tradición, PRI, Yarith Tannos Facebook, Yarith Tannos Twitter, Oaxaca de Juárez, Puerto Escondido, Guelaguetza, Yarith Tannos Instagram, Danza Oaxaca, Cultura Oaxaca, #SomosOaxaca #TodosSomosOaxaca