Oaxaca.- Las tlayudas son el plato más representativo del estado de Oaxaca y de esos que despiertan la nostalgia de aquellos que se encuentran lejos de su tierra natal. La palabra tlayuda proviene del náhuatl tlao-li, que significa “maíz desgranado”, más el sufijo español uda, que hace referencia a la “abundancia”.
Las tlayudas son grandes tortillas de maíz crujientes, hechas a mano, que se sirven sobre un plato grande y que los comensales van picando con la mano, similar a una pizza. De acuerdo al Excelsior, se componen de asientos de manteca, queso fresco desmoronado o quesillo y salsa roja o verde, elaborada en molcajete. En algunos lugares les añaden carne, mejor conocida como tasajo, chapulines o chorizo, frijoles y aguacate.
Las tlayudas son tan valiosas para los oaxaqueños que fueron declarados en 2010, Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO, así como el mole oaxaqueño, la sopa de guías y los chapulines.
Si ya se te hizo agua la boca por probar unas, puedes realizar la siguiente receta en casa:
Cómo prepara tlayudas en casa
Ingredientes
- 1 tazas de frijol molido
- 1/1 taza de asiento
- 200 gramos de quesillo
- 1/2 col rallada
- 300 gramos de queso fresco
- 1 aguacate
- 1 tomate
- 1 bistec de cerdo
- 1 tortilla
Direcciones
- Untar el asiento en la tortilla.
- Poner la tortilla en la plancha.
- Cuando hierva el asiento, untar el frijol.
- Agregar el queso fresco, la col rallada, el quesillo y el tomate.
- Freír el bistec de cerdo.
- Añadir el aguacate a la tortilla y el bistec ya cocinado.
Credito: mundohispanico.com
Yarith Tannos, Oaxaca, Tannos, Istmo, Amante de la Cultura, Tradición, PRI, Yarith Tannos Facebook, Yarith Tannos Twitter, Oaxaca de Juárez, Puerto Escondido, Guelaguetza, Yarith Tannos Instagram, Danza Oaxaca, Cultura Oaxaca, #SomosOaxaca #TodosSomosOaxaca