Oaxaca.- Cuenta con atractivos arquitectónicos construidos por los dominicos que se establecieron en el lugar, entre los que se encuentran el Templo de San Pedro y San Pablo Teposcolula, que destaca entre otros aspectos por sus valiosos retablos y objetos litúrgicos de gran valía cultural y artística.
Otro sitio de gran interés es el ex Convento Dominico, en el que se atesoran óleos de los pintores Simón Pereyns y Andrés de la Concha, dedicados a Santo Domingo de Guzmán.
Un tesoro arquitectónico de este Pueblo Mágico es la llamada Casa de la Cacica, un palacio donde habitó la última reina de los indígenas mixtecos y que sobresale por su singular hermosura, debido a que combina detalles estéticos españoles y prehispánicos.
Teposcolula cuenta con interesantes celebraciones, como la Fiesta Patronal de San Pedro y San Pablo Teposcolula, la de la Virgen de Dolores, la del Señor de las Vidrieras y la de la Santa Cruz.
Otro aspecto que cautiva a los visitantes es su gastronomía con platillos típicos como el mole manchamantel, los chocholucos, los curados de aguardiente y postres como los revolcados de canela y las encaladas.
También son recomendables las artesanías del lugar, entre las que destacan las creaciones de talabartería y tejidos en palma, así como deshilado, bordado y textil.
Yarith Tannos, Oaxaca, Tannos, Istmo, Amante de la Cultura, Tradición, PRI, Yarith Tannos Facebook, Yarith Tannos Twitter, Oaxaca de Juárez, Puerto Escondido, Guelaguetza, Yarith Tannos Instagram, Danza Oaxaca, Cultura Oaxaca, #SomosOaxaca #TodosSomosOaxaca