Existe una leyenda zapoteca que narra que el árbol de El Tule fue plantado hace unos más de mil 400 años por Pechocha, sacerdote de Ehécatl, dios del Viento. Se tiende a afirmar que su ubicación pertenece a un sitio sagrado, ocupado después por la Iglesia Católica.
Tule significa “Árbol de iluminación”. Sus nudos y formaciones naturales visibles en la corteza, han generado un número de nombres ilustrativos, que son el foco de atención de los visitantes.
Las personas de Santa María el Tule, ancestralmente fueron artesanos de la cal que la fabricaban en hornos muy rudimentarios en las faldas del cerro en terrenos comunales y cuyo producto lo traían a la Ciudad de Oaxaca para su venta, posteriormente con la dotación de ejido en 1926 dejan la fabricación de cal, se convierten en campesinos con cultivos como maíz, fríjol, garbanzo y alfalfa.
Foto: planofocal10 #OrgulloDeOaxaca
Yarith Tannos, Oaxaca, Tannos, Istmo, Amante de la Cultura, Tradición, PRI, Yarith Tannos Facebook, Yarith Tannos Twitter, Oaxaca de Juárez, Puerto Escondido, Guelaguetza, Yarith Tannos Instagram, Danza Oaxaca, Cultura Oaxaca, #SomosOaxaca #TodosSomosOaxaca