En las montañas de la región mixteca oaxaqueña, existe un pequeño santuario de tintes verdes y espejos azules. Poco o casi nada se sabe de su existencia y lo que es mejor, su anonimato lleno de bellezas naturales y caminos vírgenes, lo hace más grande. Entre cuevas, valles, cascadas, peñas e historias, Santiago de Apoala es el destino del 2019 para los de alma aventurera.
Emblema de naturaleza pura
Santiago de Apoala se localiza a 125 kilómetros al poniente de la ciudad de Oaxaca. Pertenece al municipio de Nochixtlán, en la región Mixteca. Su nombre proviene del náhuatl que significa “donde se reparten el agua”. Y es precisamente este elemento el que más abunda en cada rincón que conforma este paraíso robado del cielo.
Dicen las historias más antiguas que en Apoala, nació el pueblo Mixteco. De la cascada de la Serpiente, emergió el primer hombre que gobernó las altas planicies del campo oaxaqueño. Otros dicen que la vida provino de un ahuehuete cercano al río. Lo cierto es que desde el primer paso que das dentro de este territorio infinitamente fértil, la vida se siente con gran fuerza así como su gran peso silvestre.
Alma oaxaqueña
Dentro de las amplias arcas que componen a Santiago de Apoala se encuentran gigantescos atractivos como La Gruta, El Cañón, El Mirador y la Peña del Diablo. Entre fantasmas de bosque y una interminable flora y fauna, se mantiene vivo el pasado oaxaqueño. Ejemplo claro son las pinturas rupestres de la Peña de las Guacamayas y un singular conjunto de terrazas prehispánicas.
Los pobladores de Santiago de Apoala, conscientes del infinito tesoro a sus alrededores, han creado una amplia oferta para los visitantes que llegan hasta aquí. Desde recorridos por las zonas ecoturísticos hasta hospedaje sumamente económico para conocer todo.
Para llegar a Santiago de Apoala se debe partir desde la ciudad de Oaxaca con rumbo a Nochixtlán.
Créditos: viamexico.mx
Yarith Tannos, Oaxaca, Tannos, Istmo, Amante de la Cultublogra, Tradición, PRI, Yarith Tannos Facebook, Yarith Tannos Twitter, Oaxaca de Juárez, Puerto Escondido, Guelaguetza, Yarith Tannos Instagram, Danza Oaxaca, Cultura Oaxaca, #SomosOaxaca #TodosSomosOaxaca